El Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) ha enviado una carta a la Alianza Evangélica Latina (AEL) solicitando que retire la felicitación que hizo pública y que permanece en su web, en la que felicita a la Iglesia Católica por la elección de León XIV como nuevo Papa.
Así se lo ha comunicado por correo electrónico a los miembros del CEV, explicando que (como miembros de la AEL) han pedido por escrito que “en relación a la reciente elección del nuevo líder de la Iglesia Católica Romana, la AEL emitió una comunicación de felicitación. Sin embargo, ante los serios señalamientos que han surgido en Chiclayo -Perú- y en Chicago -Estados Unidos- concernientes a presuntos encubrimientos de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes en parroquias donde el entonces Obispo Prevost (actual Papa de la ICAR) tenía responsabilidad, el Consejo Evangélico de Venezuela ha tomado la iniciativa de solicitar formalmente a la AEL el retiro circunstancial de dicha felicitación de su plataforma web”.
Explican en el mismo documento interno que la decisión se basa en su “profunda preocupación por la justicia, la protección de la niñez y la integridad moral que debe caracterizar a todo liderazgo religioso”. Por ello, consideran que “mientras estas graves acusaciones no sean debidamente investigadas y esclarecidas, mantener una postura pública de felicitación institucional podría ser interpretado como una falta de sensibilidad hacia las víctimas y una minimización de la seriedad de los hechos denunciados”.
Por último, expresan su defensa de la transparencia y rendición de cuentas como pilares esenciales para la credibilidad de cualquier organización religiosa, “y es nuestro deber como Consejo Evangélico de Venezuela velar por que la protección de la niñez y demás principios sean prioritarios en nuestras relaciones y representaciones”.
En cuanto al CEV y las iglesias evangélicas en Venezuela “aunque hasta ahora no conocemos ningún caso similar entre nuestra membresía, la Dirección Ejecutiva del CEV está trabajando activamente en la creación de una más rigurosa política integral de gestión y atención a casos sensibles, incluyendo posibles acusaciones de conducta abusiva por parte de ministros evangélicos vinculados a nuestras organizaciones” informa el CEV. Esta iniciativa tiene como meta fortalecer sus mecanismos internos para la prevención, la recepción de denuncias, la investigación justa y la provisión de apoyo a las posibles víctimas, así como la aplicación de medidas correctivas y disciplinarias cuando sea necesario.
Esta política del CEV la fundamentan en cinco principios:
- Prioridad a las víctimas: Asegurar un espacio seguro y confidencial para quienes hayan sido afectados.
- Justicia y transparencia: Establecer procesos claros y equitativos para la investigación de cualquier acusación o denuncia.
- Rendición de cuentas: Promover la responsabilidad individual y organizacional ante conductas inapropiadas.
- Restauración y sanidad: Buscar la sanidad integral de las víctimas y la restauración, cuando sea posible, dentro del marco de la justicia.
- Prevención: Implementar medidas proactivas para educar, capacitar y prevenir posibles incidentes.
Afirman que estos temas exigen seriedad y compromiso para ser abordados con diligencia, sabiduría y sensibilidad, tal y como demanda la Palabra de Dios. Por ello, consideran “fundamental que el pueblo evangélico venezolano sea un ejemplo de integridad y justicia en todas sus acciones”.
Pueden leer o descargar aquí la carta del CEV a AEL.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – LATINOAMÉRICA
– El Consejo Evangélico de Venezuela pide a AEL que retire su felicitación pública a León XIV