Honduras se encuentra en un momento crucial. La polarización política se ha intensificado, y la incertidumbre electoral ha dejado a muchos ciudadanos en un estado de desconcierto y desconfianza. En este escenario, los pastores evangélicos del país han alzado la voz. No se trata de consignas partidistas, sino de un llamado a lo profundo del alma nacional: el arrepentimiento, el perdón y la renovación espiritual.
Durante una destacada participación en el reconocido programa “Frente a Frente”, transmitido por Canal 5 y seguido por miles de televidentes a nivel nacional, prominentes líderes de la comunidad evangélica exhortaron a los principales actores de la vida política, religiosa y social del país a regresar a los fundamentos éticos y espirituales que, según ellos, pueden ser la clave para sanar las heridas de una nación dividida.
El llamado de los pastores se da en un contexto de creciente preocupación ciudadana, luego de las disputas entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas en torno a presuntas irregularidades durante las elecciones primarias. Las fracturas internas dentro del CNE, junto con las acusaciones cruzadas entre funcionarios, han encendido las alarmas y generado dudas sobre la transparencia y legitimidad de los próximos comicios.
Ante este panorama, los líderes religiosos instan a los funcionarios públicos a actuar con humildad y a retomar los principios bíblicos como guía para la toma de decisiones. Citando el pasaje de Joel 2:12-13 en una versión contemporánea de la Biblia, recordaron: “Conviértanse a mí de todo corazón, no solo de palabra”. El versículo, leyeron, no es solo una exhortación espiritual, sino un grito urgente por autenticidad y coherencia en tiempos de crisis.
“Hoy no estamos hablando solo de política, estamos hablando del alma de la nación”, señalaron. “El arrepentimiento verdadero es más que un discurso: es una actitud que transforma la conducta, que repara relaciones, que siembra esperanza”.
Los líderes evangélicos concluyeron su participación con un llamado firme a la reconciliación nacional, sosteniendo que sin una renovación moral y espiritual, cualquier intento de reforma estructural será incompleto.
En sus palabras durante el debate, se insistió en que la vida espiritual correcta y la restauración con la relación con Dios es una necesidad urgente para reconstruir los cimientos de la convivencia en Honduras.
Mario Banegas, presidente de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, fue enfático en su mensaje. “Estamos en un punto de inflexión para Honduras. El perdón no es una palabra débil, es una llave que abre puertas, que restaura, que transforma realidades personales y colectivas”, expresó Banegas. Para él, la virtud olvidada del perdón debe volver al centro del discurso nacional, no solo como una práctica individual, sino como un compromiso colectivo.
“El perdón puede parecer invisible, pero su ausencia se siente en cada rincón de nuestra sociedad: en los enfrentamientos políticos, en las grietas familiares, en la pérdida de la esperanza”, añadió Banegas. “Si redescubrimos esta verdad espiritual, podemos reavivar la fe en que un mañana diferente sí es posible”.
Por su parte, Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, complementó el mensaje destacando que la rendición de cuentas debe ser incluida del proceso de sanación. “Es necesario reconocer los errores cometidos. No se trata de olvidar, sino de enfrentar la verdad con responsabilidad y con el propósito de cambiar”, declaró Irías. En su opinión, instituciones con autoridad moral como la iglesia evangélica y los medios de comunicación tienen el deber de liderar este proceso con integridad y valentía.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – LATINOAMÉRICA
– Pastores evangélicos hacen llamado urgente al arrepentimiento ante la crisis en Honduras