El Gobierno nacional colombiano anunció que Richard Gamboa Ben-Eleazar es el nuevo director de asuntos religiosos del Ministerio del Interior que lidera Armando Benedetti. Un cargo en el que hasta ahora estaba un pastor evangélico.
Su papel como representante del Gobierno frente a las comunidades religiosas de Colombia ha generado inquietud y rechazo, principalmente entre sectores cristianos y judíos, que desde el anuncio de su nombramiento loa han cuestionado.
Gamboa se autoproclama como “un judío independiente, sin sinagoga”, y ha calificado a Israel como “fascista”, “neonazi” y “una manda de ateos genocidas” por las decisiones que ha tomado en el conflicto con Hamás en Medio Oriente.
Sus comentarios, catalogados como antisemitas, provocaron que las comunidades judías y líderes de otras religiones solicitaran que fuera removido del cargo, ya que lo ven como una persona con una visión negativa de quienes practican la fe judía, y por extensión se sospecha de su concepto de la religión.
Voceros de diferentes confesiones consideran que su nombramiento no garantiza el respeto por la libertad de cultos y la igualdad religiosa establecida en la Constitución
Uno de ellos ha sido el conocido y respetado pastor cristiano Héctor Pardo ha expresado que “Una persona que va a ejercer un cargo tan importante, que nace de la Constitución Política de Colombia, viola el principio de que no despreciamos ni rechazamos a nadie, y esa persona tiene que aceptar a todos. Gamboa ya rechaza de plano a la comunidad judía. No podemos aceptarlo, es un retroceso”, dijo
En la misma línea se ha pronunciado el profesor de Historia Marcos Peckel, que también preside la Comunidad Judía en Colombia, manifestó su desacuerdo, indicando que no cumple las condiciones para ser rabino, ya que debe ser “una persona que es el guía espiritual y religioso de las comunidades judías, tener una preparación de años, y luego ser reconocido por tribunales rabínicos”.
Por su parte la pastora Lyda Elena Arias, presidenta de la Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), manifestó que las dudas respecto a Gamboa “deben ser debidamente investigadas, ya que ponen en duda su legitimidad dentro de su propia comunidad de fe, también su idoneidad para representar a todas las confesiones desde un cargo oficial”.
La presidenta de Cedecol también manifestó la importancia de que la persona que asuma la dirección de Asuntos Religiosos debe tener “un reconocimiento claro y legítimo por parte de su tradición religiosa y que su trayectoria esté marcada por la transparencia, el respeto y la construcción de puentes entre comunidades”.
Se cuestiona la manera en la que obtuvo su título de rabino, con la certificación del Esoteric Interfaith Theological Seminary, un seminario interreligioso en Gainesville, Florida, que expide estos títulos a cambio de 150 dólares más gastos de envío.
Para la comunidad judía su designación como rabino es totalmente fuera de lugar, ya que suele ser concedida a personas que cuentan con una formación específica y una acreditada trayectoria en la fe, condiciones que no cumple Gamboa, por lo que su presentación como rabino va en contra de las tradiciones de esta religión.
Y a esta situación se añade su polémica certificación sobre la declaración de renta, un requisito que deben realizar todos los servidores públicos cuando se posesionan en su cargo, que deja dudas sobre su veracidad.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – LATINOAMÉRICA
– Petro pone al frente de Asuntos Religiosos un ‘rabino’ rechazado por judíos y cristianos